jueves, 8 de noviembre de 2018

Primera Escuela de Pensamiento Descolonial, Caracas 2016



En octubre de 2016 se realizó la Primera Escuela de Pensamiento Descolonial, cuyas memorias circularon en la tercera convocatoria, dos años después con el título de «Encuentros Descoloniales»; aquí se presentan el resultado de esta actividad.  

Índice

Presentación 11
La política de la liberación 15
Enrique Dussel

Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos descoloniales: pensar más allá del proceso civilizatorio de la Modernidad/colonialidad, 61
Ramón Grosfoguel

La gran divergencia y la brecha colonial, 91
José Romero-Losacco

Marx y la transmodernidad decolonial, 127
Juan José Bautista Segales

Desplazamiento en la mirada: de los marxismos a los feminismos descoloniales, 177
Karina Ochoa Muñoz

La perspectiva de la ecología política y la agricultura latinoamericana, 213
Héctor Alimonda

La historicidad de los sistemas agrícolas latinoamericanos (hasta la década de 1980), 231
Héctor Alimonda

Territorios, tierra, territorios: formas de propiedad y universos simbólicos en la agricultura latinoamericana, 247
Héctor Alimonda

De la falla metabólica a la reconstrucción de la vida 263
Héctor Alimonda

Seminario de Héctor Alimonda: “Colonialidad de la naturaleza” 279
Ximena González Broquen y Eisamar Ochoa



No hay comentarios:

Publicar un comentario